Efecto del lavado sobre el instrumental quirúrgico

Autores: Farmacéuticos Silvia Martínez, Melina Pagano y Sebastián Fernandez.
Servicio de Esterilización, Hospital Italiano de Buenos Aires, CABA, Argentina.


RESUMEN

El instrumental quirúrgico de acero inoxidable utilizado en las instituciones de salud se encuentra expuesto a
agresiones mecánicas, térmicas y químicas que pueden producir alteraciones en su estructura y generar un
deterioro que afecte su funcionalidad o comprometa su esterilidad.

Para determinar las causas de estas alteraciones y poder prevenirlas es necesario evaluar las diferentes
etapas comprendidas en el reprocesamiento del instrumental y analizar los posibles agentes que las
producen.

En el presente trabajo se realizó un estudio utilizando cuatro sets de instrumental nuevos que fueron
sometidos a diferentes condiciones de lavado y esterilizados por autoclave vapor a 134°C, a fin de evaluar
los potenciales factores productores del deterioro de los mismos.


INTRODUCCIÓN

En la actualidad los instrumentos quirúrgicos están construidos en su mayoría con acero inoxidable que es
una aleación de hierro y carbono que contiene como mínimo 10,5% de cromo. Pueden agregarse, para
mejorar ciertas características, algunos elementos como el níquel, molibdeno, cobre, titanio, aluminio y silicio,
entre otros.

Para aumentar la resistencia a la corrosión, durante la fabricación del instrumental se utilizan procesos como
la pasivación y el pulido. La pasivación es un proceso químico por el cual se promueve la formación de una
capa de óxido de cromo en la superficie del instrumento que se regenera por reacción del cromo de la
aleación con el oxígeno ambiental. Este proceso evita la corrosión del hierro contenido en la aleación. El
proceso de pulido proporciona una superficie lisa y suave sobre la cual se forma la capa de óxido de cromo.
Las superficies que no pueden ser pulidas (cremalleras o superficies irregulares) son más propensas a ser
atacadas por la corrosión.

Existen factores que pueden originar corrosión localizada en el acero inoxidable. Aquellos productos que
están sometidos a altas tensiones de tracción y son expuestos a un medio agresivo son susceptibles a sufrir
corrosión por tensión, la cual origina la mayoría de las veces fisuras o roturas del material.

Cuando dos metales diferentes están en contacto eléctrico y a su vez conectados por medio de un electrolito
como el agua, el metal más activo se corroe. Este tipo de corrosión es la llamada galvánica o bimetálica y es
relevante cuando se usan uniones de acero inoxidable con acero de baja aleación u otro acero distinto.

El tratamiento térmico por soldadura del acero inoxidable que contiene más del 0.03% de carbono, puede
producir una retícula de carburos de cromo. En estos puntos los niveles de cromo son inferiores a los
necesarios para formar la capa pasiva, lo que provocará un ataque localizado y la llamada corrosión
intergranular. Para evitar esto, los materiales de soldadura del instrumental quirúrgico deberían ser tan
nobles como el material de base.

De los factores relacionados con el reproceso del instrumental quirúrgico, la calidad del agua utilizada en los
procesos de lavado y esterilización es una de causas principales de la generación de procesos oxidativos.

El tipo y concentración de iones presentes pueden generar distintas alteraciones:

Silicatos: tienden a depositarse sobre los instrumentos y causan inicialmente opacidad y luego capas azul
oscuro cuando el depósito crece en espesor.

Cloruros: reaccionan con la capa pasiva del instrumental y provocan corrosión selectiva o picadura. Los
daños pueden ir desde pequeños puntos negros aislados hasta afectar toda la superficie en forma de
agujeros grandes y profundos. Son la causa más frecuente de daños debidos a corrosión por tensofisuración.

Dureza: la dureza temporal está formada por los bicarbonatos de calcio y magnesio que no son solubles en
agua y pueden precipitar sobre los materiales formando incrustaciones.

Sólidos disueltos totales: incluyen al hierro, manganeso, cobre, cadmio, entre otros, además de los silicatos,
calcio y magnesio antes mencionados. Con la evaporación del agua, pueden quedar restos solidificados
visibles de estas sustancias sobre el instrumental, provocando manchas y/o corrosión. La conductividad del agua es una medida de su carga iónica. Cuanto mayor sea esta, más elementos habrá
disueltos en el agua.


OBJETIVO

El objetivo del siguiente trabajo, es evaluar el efecto de los diferentes tipos de lavado sobre el instrumental quirúrgico, considerando sólo los factores asociados a los procesos realizados en la Central de Esterilización.


MATERIALES Y MÉTODOS

• Este ensayo se realizó en la Central de Esterilización del Hospital Italiano de Buenos Aires.

• El agua utilizada pasa por un filtro de 20 micrones y posteriormente por una resina de intercambio iónico que retiene las sales de calcio y magnesio. Los autoclaves poseen un filtro adicional de 10 micrones.

• El análisis fisicoquímico del agua arrojó los siguientes valores:

Determinaciones Resultados Norma UNE-EN 285:2016 (*)
pH 7,89 5-7,5
Conductividad 360 μS/cm ≤ 5 μS/cm
Dureza total menor a 0.01 mmol/L menor a 0.02 mmol/L
Cloruros 44 mg/L ≤ 2 mg/l
Sílice 20 mg/L ≤ 1 mg/l
Sólidos totales disueltos 175 mg/L ≤ 10 mg/L
Calcio Menor a 1
Magnesio Menor a 1

(*) La Norma UNE EN 285:2016 establece los valores recomendados para el enjuague final del instrumental, como así también para alimentar los generadores de vapor de los autoclaves.

Para realizar el presente trabajo se utilizaron cuatro sets de instrumental quirúrgico nuevo, de dos marcas diferentes, cada uno compuesto por un mango de bisturí, una tijera de mayo, una tijera metzembaum y una pinza porta agujas.

Cada set fue sometido a un proceso de limpieza diferente:

• SET 1: se le realizó limpieza manual.

• SET 2: se lo sometió a lavado mecánico con desinfección térmica (lavado a 60 °C, termodesinfección a 90°C
y secado).

• SET 3: también se sometió a lavado mecánico pero en un programa sin termodesinfección (lavado a 60 °C y
secado).

• SET 4: se expuso a lavado mecánico a 60 °C. El ciclo se abortó al finalizar la etapa de lavado y se realizó el
enjuague final con agua destilada. Con esto se intentó imitar el enjuague con agua proveniente de un equipo
de ósmosis inversa.

Luego de la limpieza de cada Set, se acondicionaron en doble pouch y se procesaron en autoclave vapor a 134°C. Este procedimiento se repitió 20 veces por cada set de instrumental.

Procedimiento realizado Set 1 Set 2 Set 3 Set 4
Lavado manual x
Lavado automático Prelavado x x x
Lavado x x x
Enjuague x x x
Termodesinfección x
Secado x x
Enjuague con agua destilada x

Se utilizó instrumental quirúrgico nuevo que es más sensible a las condiciones expuestas que aquel que posee una capa pasiva más desarrollada, y para acotar los factores de deterioro a los relativos a la Central de Esterilización los sets no fueron utilizados en el área quirúrgica entre cada ciclo de procesamiento.


RESULTADOS

 

Se observó que los sets más deteriorados fueron los sometidos a lavado automático (sets 2 y 3) con una
velocidad de oxidación mayor en los ciclos con termodesinfección.

En ambos casos, los porta agujas presentaron corrosión intergranular en la unión del acero con el tungsteno.
La presencia de cloruros en el agua de lavado puede haber favorecido esta reacción.

Los sets 1 y 4 no presentaron corrosión.

En todo el instrumental, excepto el correspondiente al set 4 cuyo enjuague se realizó con agua destilada, se observaron manchas azuladas de aspecto vidrioso y otras producidas por la evaporación del agua. Estas son compatibles con la presencia de silicatos y sólidos disueltos.

La Norma UNE-EN 285:2016 recomienda utilizar agua con un valor máximo de 1 mg/l de silicatos y de 10 mg/l de sólidos totales disueltos para realizar el enjuague final luego del lavado. Los valores medidos en el agua utilizada son muy superiores.


CONCLUSIONES

Dado que el instrumental enjuagado con agua destilada no desarrolló corrosión ni presentó manchas luego de su tratamiento se decidió incorporar un equipo de ósmosis inversa para la provisión de agua en las lavadoras automáticas.

En base a los resultados obtenidos sugerimos que cuando se incorpore el lavado automático a una Central de Esterilización se asegure la provisión de agua de la calidad requerida o, si esto no es posible, el instrumental más delicado sea lavado de forma manual para evitar su deterioro.


BIBLIOGRAFÍA

• UNE-EN- 285:2016. Esterilizadores de vapor.
• Grupo de trabajo. Tratamiento del instrumental.Décima edición. Año 2012. Alemania.
• Huys Jan. Esterilización de productos sanitarios. Segunda edición. 2016, Países Bajos.
• Sánchez Sarría, González Diez, Hernández, Dávila. Manual de instrumental quirúrgico. Medisur [revista en Internet]. 2014 [citado 2014 Dic 15]; 12(5):[aprox. 37 p.]

Comparación de costo entre la producción del hidrófilo hospitalario y comercializado

Autores: Bettina Heredia Alemán (Farmacéutica Especialista en Esterilización – Jefe del Servicio de Esterilización del Hospital del Niño Jesús de Tucumán) / Sabrina Fontana (Técnica en Esterilización – Coordinadora Técnica del Hospital del Niño Jesús de Tucumán)


INTRODUCCIÓN

Como todos sabemos, la llave de la puerta de ingreso al proceso de esterilización de cualquier dispositivo médico es su condición no negociable de limpieza previa.

El Servicio de Esterilización de un hospital de Argentina ha ido evolucionando paulatinamente a lo largo de los años en mejoras de los diferentes procedimientos, consiguiendo ser reconocido como parte importante dentro del funcionamiento y organización del hospital, siendo clave en el apoyo de la tarea diaria para el desempeño del profesional de la salud.

Según lo que establece la resolución 102/2008 de “Organización y funcionamiento de Centrales de Esterilización”, en relación a los procedimientos que se deben realizar en las mismas, describe pautas de gestión específica que la Central de Esterilización debe implementar mediante mecanismos técnicos-administrativos necesario que comprende, la gestión de cálculos de costos, registros y manual de calidad.

Analizar los costos comparativamente de producción de los paquetes de hidrófilo (gasas y apósitos) en el hospital y el costo de adquisición del mismo producto ya manufacturado y comercializado por un laboratorio habilitado, para evaluar la ecuación costo-beneficio, es una tarea importante de realizar.

La preparación manual del hidrófilo es una labor que requiere de un lugar, maquinarias específicas y de gran carga horaria del personal para cumplir con el stock necesario que son requeridos para la atención de los pacientes internados y ambulatorios; por lo que este trabajo plantea la posibilidad de que el tiempo que emplea el técnico o auxiliar de esterilización en producir el material hidrófilo (gasas y apósitos) sea invertido en la optimización de los procedimientos y procesos de esterilización. Disminuyendo la necesidad de un mayor número de personal en las centrales de esterilización.


OBJETIVO

Comparar los costos de la producción del hidrófilo manual en la Central de Esterilización en relación al mismo material hidrófilo comercializado.


METODOLOGÍA

Se realizó un estudio comparativo detallando:

• costos de los insumos utilizados en la elaboración de material hidrófilo (gasas y apósitos);

• costos por unidad de producción calculado en base a 1 hora/hombre;

• costo mensual de comercialización y producción manual, en el año 2017.

En una primera etapa se obtuvo la cantidad de unidades de hidrófilo elaborado (gasas y apósitos) a partir de la unidad de los recursos materiales tales como una pieza de gasa tubular – doble (40 x 0,80 x 1,60 mts x 2kg), una bobina de papel grado medico (80 x 375 mts), ocho paquetes de algodón x 500 g. y un rollo de cinta testigo (12 mm x 55 mts.).

Piezas de recursos materiales / unidades  obtenidas Gasa x 3 Gasa x 10 Apósitos ind. x 15 cm apósitos x 30cm
Gasa tubular – doble (40 x 0,80 x 1,60 mts. x 2 kg x pieza) 400 uds. 120 uds. 600 uds. 300 uds.
Papel grado médico (80 x 375 mts. x bobina) 9.375 uds 7.500 uds. 7.500 uds. 3.750 uds.
Algodón (500 g. x 8 paquetes) 600 uds. 300 uds.
Cinta testigo (12 mm. x 55 mts. x rollo) 3.850 uds. 3.300 uds. 385 uds. 3.300 uds.

Tabla 1. Relación de la cantidad de unidades de hidrófilo que se obtienen por unidad / piezas de recursos materiales.

 

En una segunda etapa se determinó la producción mensual de hidrófilo en la Central de Esterilización y la cantidad total requerida de recursos materiales para su elaboración en relación a los costos de insumo. Se obtiene el costo por unidad de hidrófilo.

Total de recursos materiales utilizados Gasa

x 3

Gasa x 10 Apósitos individuales Apósitos x 30 cm Totales Costos de insumos x unidad
Producción mensual de material hidrófilo 25.000 2.000 8.500 300
Gasa tubular – doble (40 x 0,80 x 1,60 mts. x 2 kg x pieza)

 

63 piezas 17 piezas  

15 piezas

 

15 piezas 110 piezas $327
Papel grado médico (80 x 375 mts. x bobina) 3 bobinas ¼ bobina ½ bobina ½ bobina 3¼ bobinas $1265
Algodón (500 g. x 8 paquetes) 115 uds. 10 uds. 125 uds. $51
Cinta testigo (12 mm. x 55 mts. x rollo) 7 rollos 1 rollo 2 ½ rollo 6  mts. 11 rollos $67

Tabla 2. Relación total de recursos materiales necesarios para la producción mensual de hidrófilo en la Central de Esterilización por los costos de la unidad/pieza.

 

En una tercera etapa se determinó el valor hora/hombre por unidad de hidrófilo por hora. A este valor se le sumó el costo por unidad de hidrófilo y se determinó el costo total por unidad de hidrófilo.

Material hidrófilo Cálculo del costo de horas hombre/unidades de

producción x horas

Costo por unidad

de hidrófilo

Costo total /unidad

de hidrófilo

Gasa x 3 $46/100 unidades = 0.46 x 3 = 1.38 $0,99 $2,37
Gasa x 10 $46/40 unidades = 1.15 x 10 = $11.50 $2,97 $14,47
Apósitos ind. x 15 cm $46/80 unidades = $ 0.57 $1,36 $1,93
Apósitos x 30 cm $46/50 unidades= $ 0.92 $20,16 $21,08

Tabla 3. Determinación del valor hombre/unidad de hidrófilo (costo mano de obra $46 hs/hombre en base al básico de sanidad a la fecha agosto 2017 para Técnico en Esterilización, 120 hs. mensuales).

 

En una cuarta etapa se compararon los costos totales mensuales del material hidrófilo comercializado en relación con los costos de producción de hidrófilo manual en la central de esterilización.

Producción total Precio/unidad de

comercialización

Costo total de

comercialización

Costo/unidad de

producción manual

Costo total de

producción manual

gasa x 3 25.000 $ 1,84 $ 46.000 $2,37 $ 59.250
gasas x 10 2.000 $ 6,20 $ 12.400 $14,47 $ 28.940
apósitos individuales 8500 $ 1,84 $ 15.640 $1,93 $ 16.405
apósitos x 30 300 $ 4,40 $ 1.320 $21,08 $ 6.324
total de costo $ 75.360 $ 110.919
diferencia $ 35.559

Tabla 4. Comparación del costo total mensual de comercialización y producción manual.


RESULTADOS

Los resultados obtenidos de costos totales de producción manual mensual son aproximadamente:

• para 25.000 gasas x 3 $59.250;

• para 2.000 gasas x 10  $28.940;

• para 8.500 apósitos individuales $ 16.405:

• para 300 apósitos x 30 cm $6.324

• con un costo total aproximado de $ 110.919.

 

En los costos de comercialización se calculó:

• para 25.000 gasas x 3 $ 46.000;

• para 2.000 gasas x 10  $ 12.400;

• 8.500 apósitos individuales $ 15.640:

• 300 apósitos x 30 cm $ 1.320

• con un costo total aproximado de $ 75.360.


CONCLUSIÓN

En este trabajo se determinó que los costos en la elaboración manual de hidrófilo en la Central de Esterilización es mayor a los costos de material hidrófilo comercializado por lo que se concluye que pudiendo adquirir el producto comercializado a menor costo, bajo controles de BPM (buenas prácticas de manufactura), ese tiempo se utilizaría en enfatizar en la práctica y supervisión de los procedimientos y procesos de esterilización, centralizando la tarea que tantos beneficios trae a la central.


BIBLIOGRAFÍA

1. Arias M., 2015. Costo del proceso de esterilización. PDF. https://docplayer.es › 23845848-Costo-del-proceso-de-esterilizacion.

2. Resolución 102/2008 – Directrices de Organización y Funcionamiento de Centrales de Esterilización y Procesamiento de Productos Médicos en los Establecimientos de Salud, Públicos y Privados

3. Biagini L., 2016. Evaluación económica en salud. Centro de Epidemiologia clínica y Hospital clínico, Universidad de Chile.

4. Robilotti S., 2015. Cambios conceptuales en los Servicios de Esterilización Hospitalarias. (www.laboratorioigaltex.com.ar).

Limpieza y Desinfección de Superficies Electrónicas.

Autor: Lic ECI Cirlia Alvarez.


La contaminación ambiental  en los centros asistenciales, es uno de los problemas principales de la actualidad, conjuntamente con el déficit de lavado de manos y el incumplimiento de los procesos e  indicadores de calidad de atención del paciente.

Contaminación de superficies

La contaminación de las superficies es un determinante de la transmisión de los microorganismos  de las superficies del medio ambiente,  del paciente a través de un vehículo común que son las manos de los trabajadores del ámbito hospitalario o algún elemento contaminado;  que no fue limpiado y desinfectado antes de ser usado con otro paciente/cliente, se produce una transmisión cruzada de  microorganismos y el paciente es colonizado.

La limpieza y desinfección de las superficies es un punto clave e importante cuando uno la realiza con la técnica de fricción para remover la suciedad visible y los potenciales  microorganismos que se encuentran en las superficies, hace mucho tiempo la metodología empleada para la limpieza y desinfección de las superficies del ambiente hospitalario consistía  en tres pasos:

Usar solución de detergente,(  remueve la materia orgánica o  la suciedad visible, la grasa el aceite etc de los elementos a limpiar.)

Limpieza con agua limpia para eliminar los restos de la solución de detergente que queda en la superficie.

Desinfección con soluciones a base de cloro al 0,05% o al 0,1%. Una salvedad que el cloro en presencia de materia orgánica no es funcional, no tiene ninguna función si no limpio primero.

Esto implica que uno tiene que usar el método de doble balde y atomizador con desinfectante.

Con el transcurrir de los años,  la resistencia de los microorganismos y el uso irracional de antibióticos, han dado lugar aparición de cepas de microorganismos multiresistentes con alta perdurabilidad de vida sobre las superficies secas,  a la aparición y la incorporación de las soluciones detergentes /desinfectantes de un solo paso, ingresando así los amonios cuaternarios de última generación, las desventajas  que presentan estos productos son que dejan una película transparente sobre las superficies limpiadas y el mismo debe ser removido con periodicidad y posterior a su uso aparecen los detergentes/desinfectantes/desincrustantes.


Limpieza y desinfección de los elementos o dispositivos electrónicos

La limpieza y desinfección de los Elementos o Dispositivos Electrónicos sigue siendo un capítulo aparte, pero dentro de la Guía de Higiene Hospitalaria, donde uno consulta a diferentes instituciones de salud, con que elementos se limpian y en muchos casos, los equipos electrónicos, como monitores de presión invasiva, equipos de ventilación mecánica etc, eran fumigados con productos a base de iodo foros y no se usaban por 24hs o limpiados y desinfectados con soluciones cloradas o con amonios cuaternarios o nunca limpiados y desinfectados.

La sugerencia es que el  proceso de limpieza y desinfección de todos los elementos electrónicos, se deberá hacer siempre antes y después de cada uso con el paciente/cliente interno o externo, teniendo en cuenta el manual del fabricante en relación a los equipos a limpiar y desinfectar.

Siempre se debe detallar con especificaciones claras la limpieza y desinfección de los equipos electrónicos, prestando atención en no pulverizar directamente sobre la superficie a limpiar y que el equipo este enchufado (siempre desenchufar para limpiar, los equipos).

Se deben realizar POES (Procedimientos Operativos Estandarizados Simples) Ejem;

¿Qué limpio y desinfecto?

¿Cómo limpio y desinfecto la superficie electrónica?

Con que limpio y desinfecto?

¿Qué elementos de seguridad debo utilizar para realizar este proceso?

Uno  NUNCA debe dejar en descubierto ningún proceso operativo por que los operadores siempre pueden innovar e inventar algo y con qué elementos se deben limpiar/desinfectar, todas las superficies del ámbito hospitalario, hay que tener siempre en cuenta que la materia orgánica o el detritus de la superficie debe ser eliminada previamente para que el desinfectante pueda producir su acción.

Actualmente hemos desarrollado, un producto de limpiador/ desinfectante de superficies electrónicas, de 1 solo paso a base de amonio cuaternario, alcohol y emolientes.

Sirve para limpiar y desinfectar de una sola vez, remueve la materia orgánica de las superficies y desinfecta, utilizando un  paño de tela no tejida, no deja pelusas o partículas en la superficie a limpiar, agiliza la actividad del operador, (Reemplazando el uso de un atomizador con producto limpiador/desinfectante y apósito o paño seco). La innovación se debe a brindar practicidad, costo/efectividad y adherencia, por su fácil transporte al usuario que lo usa.

Método de limpieza: Usted deberá utilizar un par de guantes de látex descartables, levante la etiqueta adhesiva superior, retire las toallas húmedas a utilizar,  limpie y desinfecte por arrastre, de lo más limpio a lo más sucio, los transductores de ecógrafos, equipos de ecografía, sensores de electroencefalogramas, cables de electrodos de ecocardiogramas, equipos de mamografías, elementos oftalmológicos, monitores de presión invasiva, chasis de radiografías digitales, aparatos de asistencia ventilaría mecánica, teclados, computadoras etc.

Una vez finalizado el procedimiento de la limpieza y desinfección del equipo electrónico, descarte la toallita en el cesto de residuos de bolsa de color negro, retírese los guantes de látex limpios y posterior realice el lavado de manos con agua y jabón si amerita y si  los guantes tuvieran mucho talco o higiene de manos con solución hidroalcoholicas si están limpias. Deje el packaging de Toallas desinfectantes con la etiqueta superior adhesiva cerrada, para posteriores usos.

Desinfección es un proceso que se utiliza sobre objetos inanimados y superficies y sirven para matar microorganismos.

La desinfección mata la mayoría de los microrganismos que causan enfermedades pero no pueden matar las esporas bacterianas, solamente el proceso de la Esterilizacion va a matar todas las formas de vida microbiana.


Definiciones:

A que llamamos microorganismos? Son células pequeñas que no se pueden ver a simple vista. Se utilizan diferentes técnicas de laboratorio para poder verlas.

Qué es la limpieza? Es la remoción física  por fricción de la materia orgánica  o suciedad de las superficies.

Desinfección? Es la destrucción de patógenos y otros tipos de microorganismos  por medios químicos.

A que llamaos elemento o superficies electrónicas? Son Superficies,  o accesorio que necesita limpiarse y desinfectarse, ejemplo monitores de presión, equipos de asistencia ventilatoria mecánica, bombas de infusión continua, ecógrafos, saturo metros, electrocardiogramas, teclados y otros.


Bibliografía:

Australian Commission on Safety and Quality in Health Care, (ACSQHC) page, 18. Recommendations for the control of multi-drug resistant Gram-negatives: carbapenem resistant Enterobacteriaceae.2013.

Environmental Cleaning Policy. NSW Government. Health Policy Standard. Page 8 of 12. Issue date:2012 

ICT. Infection Control Today. New Trends in Environmental Hygiene: Decontaminating Soft Surfaces. Kelly Reynolds, MSPH, PhD. MEL AND ENID ZUCKERMAN COLLEGE OF PUBLIC HEALTH. The University of Arizona.2013.

AJIC. American Journal of Infection Control. Best practices in disinfection of noncritical surfaces in the health care setting: Creating a bundle for success. Nancy L. Havill BS, MT(ASCP)Quality Improvenment Support Services, Yale New Hospital, New Haven. 2013

AJIC. American Journal of Infection Control. Desinfectants used for environmental disinfection and new room decontamination technology. William A Rutala. PhD, MPH. .David J. Weber MD, MPH. Hospital Epidemiology, University of North Carolina Health Care System, Chapel Hill NC.2013.

Un paso más allá en el proceso de limpieza de dispositivos médicos: las termodesinfectadoras llegaron para quedarse

Autor: Farm. Silvia Robilotti
Fecha: Marzo 2019


ESTERILIZACIÓN Y LIMPIEZA

Como todos sabemos, la llave de la puerta de ingreso al proceso de esterilización de cualquier dispositivo médico es su condición no negociable de limpieza previa.

No se puede esterilizar ningún dispositivo médico sucio ya que, aunque parezca una tontería, insistimos en recordarlo:

¡La suciedad no se esteriliza!

¡La suciedad se limpia!

La esterilización NO es un sustitutivo de la limpieza, ni la limpieza de la esterilización.

Entendemos por limpieza la eliminación física por arrastre o por medios mecánicos o mediante agentes químicos (detergentes, enzimas, etc.) de la suciedad (materia orgánica e inorgánica) presente en los materiales tras su utilización.

Los restos orgánicos forman  una estructura muy particular, llamada biofilm, constituida por grupos de bacterias que se unen a través de filamentos, adhiriéndose con fuerza a un soporte sólido que les va a dar estabilidad, protección y nutrientes.

La suciedad adherida bajo este formato de biofilm puede actuar como barrera a la acción de los agentes biocidas, por ello la limpieza es imprescindible para lograr una correcta desinfección o esterilización y, por ello, es un paso fundamental para prevenir y evitar la infección nosocomial.

Poniéndonos de acuerdo con estos términos:

• la limpieza elimina la suciedad y parte de los microorganismos

• la desinfección destruye o inactiva muchos gérmenes

• y la esterilización los destruye completamente a todos.


OBJETIVOS DE LA LIMPIEZA DE LOS PRODUCTOS MÉDICOS:

• Eliminar restos de materia orgánica e inorgánica.

• Reducir el número de microorganismos presentes en el dispositivo médico previo al proceso final de muerte microbiana (ya sea desinfección terminal o esterilización).

• Proteger a los instrumentos o dispositivos médicos del desgaste y la corrosión.

• Favorecer el proceso de desinfección y esterilización, ya que no hay proceso de muerte microbiana en presencia de materia orgánica.

La limpieza se realizará siempre inmediatamente después del uso del dispositivo médico, ya que de este modo:

• facilitamos la eliminación de restos de suciedad;

• evitamos deterioro de instrumental (corrosión).

Durante mucho tiempo la única forma de limpieza que conocimos fue la limpieza manual, en base a un trabajo meticuloso y consciente por parte de un operador, provisto de cepillos de cerdas duras, no metálicas, un buen detergente enzimático y adecuada protección personal para evitar accidentes de corto punción y/ salpicaduras.

Pero, así como evolucionó el concepto de limpieza en casa (con lavarropas y lavavajillas) también lo hemos incorporado a la vida hospitalaria, mediante la incorporación de sistemas automatizados de limpieza, inclusive con procesos adicionales de desinfección.

Entonces, abramos la puerta a los sistemas modernos de limpieza y termodesinfección.


VENTAJAS DE LOS EQUIPOS AUTOMÁTICOS:

• Estandarizan y garantizan los procedimientos de limpieza y desinfección en todas sus fases, obteniendo un registro físico (ticket alfanumérico con parámetros).

• Facilitan la posibilidad de utilizar un control de carga en el ciclo de lavado.

• Consiguen la trazabilidad completa del los dispositivos médicos, ya que registran cada una de las etapas del proceso de limpieza. De este modo, se completa el seguimiento hasta su utilización en el paciente.

• Evitan el riesgo biológico (corto punción, salpicadura, aerosoles) del personal ante la exposición y en la manipulación de material contaminado.

Las termodesinfectadoras suelen tener varias bombas dispensadoras de productos de limpieza, para el detergente, para el neutralizante ácido y para el lubricante. Gracias a ello la dosificación de los líquidos es estandarizada, no gastando me más ni de menos que lo requerido por el fabricante de los líquidos.


LAS ETAPAS GENÉRICAS DE UN PROGRAMA CON DESINFECCIÓN TÉRMICA SON:

  1. Prelavado: agua fría sin aditivos para retirar suciedad y sustancias que generen espuma.

  2. Limpieza: temperatura del agua máximo a 40°C si usamos detergentes enzimático. Hasta 60°C si usamos detergentes alcalinos, por un tiempo mínimo de 5 minutos.

  3. Primer enjuague: agua caliente o fría.

  4. Segundo enjuague: agua caliente o fría sin aditivos, para eliminar restos de limpiadores asegurando así la inocuidad.

  5. Desinfección térmica/ enjuague final: agua completamente desalinizada. Evita manchas, corrosión, no se forman cristales. La temperatura en esta etapa sube entre 90ºC – 95ºC (durante el tiempo marcado por la UNE-EN ISO 15883).

  6. Secado: la temperatura de secado puede llegar a 120ºC.

ATENCIÓN: no secar el instrumental tras el proceso de limpieza, puede generar corrosión y deterioro prematuro de los instrumentos metálicos.


CONTROL DE LA EFICACIA DE LA LIMPIEZA

Se puede realizar:

• Comprobando visualmente los instrumentales, con lámparas de trabajo con lentes de aumento de 3 a 6 dioptrías.

• Mediante bioluminiscencia, tecnología basada en la detección de ATP.

• Con dispositivo de control basado en la presencia de suciedad simulada en portadores inertes (wash checks).

Si el instrumental no está suficientemente limpio, deberá limpiarse de nuevo.


MARCO NORMATIVO

Normativa sobre Lavadoras desinfectadoras: UNE-EN-ISO 15883

Se aconseja una lectura en detalle de:

  1. UNE-EN-ISO 15883-1: Lavadoras desinfectadoras. Requisitos generales, definiciones y pruebas.

  2. UNE-EN-ISO 15883-2: Lavadoras desinfectadoras. Requisitos y pruebas para lavadoras desinfectadoras que emplean desinfección térmica para instrumentos quirúrgicos, equipos de anestesia, instrumentos canulados, utensillios, material de vidrio, etc.

Esta parte afectaría expresamente a las lavadoras termodesinfectadoras de hospital:

  1. EN-ISO 15883-3: Lavadoras desinfectadoras. Requisitos y tests para lavadoras desinfectadoras que empleen desinfección térmica para contenedores de residuos humanos, afectando a los tradicionales lavacuñas (lavachatas).

  2. EN-ISO 15883-4: Lavadoras desinfectadoras. Requisitos y tests para lavadoras desinfectadoras que empleen desinfección química para endoscopios termosensibles, lo que afectaría a los equipos de procesamiento de endoscopios


REQUISITOS PARA LA SELECCIÓN DE UNA LAVADORA TERMODESINFECTADORA

Además de la eficacia letal que debe poder documentar el equipo, se describe a continuación toda una serie de detalles técnicos y constructivos importantes a la hora de elegir una termodesinfectadora para una Central de Esterilización.

  1. Regulación precisa de temperatura de la cámara.
  2. Registro de valores límite de las variables del proceso.
  3. Microprocesador que monitorice todos los sensores.
  4. Registro independiente del microprocesador.
  5. Sensor de temperatura en la zona de la cámara donde se dé la temperatura más baja.
  6. Activación de alarma si se detectan 2ºC de diferencia entre sondas.
  7. Dotación de puertos de validación para introducir sensores de temperatura.
  8. Mecanismos de minimización del agua retenida.
  9. Perfecto secado y filtración del aire de secado.
  10. Condiciones de desinfección de calderas y tanques de precalentamiento.
  11. Acceso restringido a la modificación de programas.
  12. Diseño y detección de accesorios mal colocados.
  13. Estanqueidad y bloqueo de las juntas de puerta.
  14. Acceso restringido a la carga en caso de alarma.
  15. Control de la dosificación y del nivel de las bombas de agentes químicos.

EFICACIA DE LA DESINFECCIÓN TÉRMICA: VALOR A0

La norma define el valor A0 como la eficacia de la desinfección térmica expresada en segundos: A0=∑10 (T-80)/Z.

Para conseguir la eficacia letal formulada se definen dos tipos de circunstancias, cuando queremos obtener una limpieza para material de uso crítico o para material de uso no crítico.

Las variables temperatura y tiempo se modifican en función del uso del material que vamos a limpiar.

TEMPERATURA (ºC) A0 = 600 seg. (utensillios NO críticos)  A0 = 3000 seg. (instrumental uso crítico)
90ºC   1 min. 30 seg.
93ºC 30 seg. 2 min.
90ºC 1 min. 5 min.
85ºC 3 min 10 seg. 16 min.
80ºC 10 min. 50 min.


BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA:

  1. Guía de funcionamiento y recomendaciones para la central de esterilización. 2018. Grupo Español de Estudio sobre Esterilización.
  2. UNE-EN-ISO 15883-1:2009+A1:2014. Lavadoras desinfectadoras. Parte 1: requisitos generales, definiciones y ensayos.
  3. UNE-EN-ISO 15883-2:2009. Lavadoras desinfectadoras. Parte 2: requisitos y ensayos de lavadoras desinfectadoras que utilizan desinfección térmica para instrumentos quirúrgicos, equipos de anestesia, cuencos, platos, recipientes, utensilios, recipientes de vidrio, etc.
  4. UNE-EN ISO 15883-3:2009. Lavadoras desinfectadoras. Parte 3: requisitos y ensayos de lavadoras desinfectadoras que utilizan desinfección térmica para contenedores de residuos humanos.
  5. UNE-EN ISO 15883-4:2009. Lavadoras desinfectadoras. Parte 4: requisitos y ensayos para las lavadoras desinfectadoras destinadas a la desinfección química de endoscopios termolábiles.