Comparación de costo entre la producción del hidrófilo hospitalario y comercializado

Autores: Bettina Heredia Alemán (Farmacéutica Especialista en Esterilización – Jefe del Servicio de Esterilización del Hospital del Niño Jesús de Tucumán) / Sabrina Fontana (Técnica en Esterilización – Coordinadora Técnica del Hospital del Niño Jesús de Tucumán)


INTRODUCCIÓN

Como todos sabemos, la llave de la puerta de ingreso al proceso de esterilización de cualquier dispositivo médico es su condición no negociable de limpieza previa.

El Servicio de Esterilización de un hospital de Argentina ha ido evolucionando paulatinamente a lo largo de los años en mejoras de los diferentes procedimientos, consiguiendo ser reconocido como parte importante dentro del funcionamiento y organización del hospital, siendo clave en el apoyo de la tarea diaria para el desempeño del profesional de la salud.

Según lo que establece la resolución 102/2008 de “Organización y funcionamiento de Centrales de Esterilización”, en relación a los procedimientos que se deben realizar en las mismas, describe pautas de gestión específica que la Central de Esterilización debe implementar mediante mecanismos técnicos-administrativos necesario que comprende, la gestión de cálculos de costos, registros y manual de calidad.

Analizar los costos comparativamente de producción de los paquetes de hidrófilo (gasas y apósitos) en el hospital y el costo de adquisición del mismo producto ya manufacturado y comercializado por un laboratorio habilitado, para evaluar la ecuación costo-beneficio, es una tarea importante de realizar.

La preparación manual del hidrófilo es una labor que requiere de un lugar, maquinarias específicas y de gran carga horaria del personal para cumplir con el stock necesario que son requeridos para la atención de los pacientes internados y ambulatorios; por lo que este trabajo plantea la posibilidad de que el tiempo que emplea el técnico o auxiliar de esterilización en producir el material hidrófilo (gasas y apósitos) sea invertido en la optimización de los procedimientos y procesos de esterilización. Disminuyendo la necesidad de un mayor número de personal en las centrales de esterilización.


OBJETIVO

Comparar los costos de la producción del hidrófilo manual en la Central de Esterilización en relación al mismo material hidrófilo comercializado.


METODOLOGÍA

Se realizó un estudio comparativo detallando:

• costos de los insumos utilizados en la elaboración de material hidrófilo (gasas y apósitos);

• costos por unidad de producción calculado en base a 1 hora/hombre;

• costo mensual de comercialización y producción manual, en el año 2017.

En una primera etapa se obtuvo la cantidad de unidades de hidrófilo elaborado (gasas y apósitos) a partir de la unidad de los recursos materiales tales como una pieza de gasa tubular – doble (40 x 0,80 x 1,60 mts x 2kg), una bobina de papel grado medico (80 x 375 mts), ocho paquetes de algodón x 500 g. y un rollo de cinta testigo (12 mm x 55 mts.).

Piezas de recursos materiales / unidades  obtenidas Gasa x 3 Gasa x 10 Apósitos ind. x 15 cm apósitos x 30cm
Gasa tubular – doble (40 x 0,80 x 1,60 mts. x 2 kg x pieza) 400 uds. 120 uds. 600 uds. 300 uds.
Papel grado médico (80 x 375 mts. x bobina) 9.375 uds 7.500 uds. 7.500 uds. 3.750 uds.
Algodón (500 g. x 8 paquetes) 600 uds. 300 uds.
Cinta testigo (12 mm. x 55 mts. x rollo) 3.850 uds. 3.300 uds. 385 uds. 3.300 uds.

Tabla 1. Relación de la cantidad de unidades de hidrófilo que se obtienen por unidad / piezas de recursos materiales.

 

En una segunda etapa se determinó la producción mensual de hidrófilo en la Central de Esterilización y la cantidad total requerida de recursos materiales para su elaboración en relación a los costos de insumo. Se obtiene el costo por unidad de hidrófilo.

Total de recursos materiales utilizados Gasa

x 3

Gasa x 10 Apósitos individuales Apósitos x 30 cm Totales Costos de insumos x unidad
Producción mensual de material hidrófilo 25.000 2.000 8.500 300
Gasa tubular – doble (40 x 0,80 x 1,60 mts. x 2 kg x pieza)

 

63 piezas 17 piezas  

15 piezas

 

15 piezas 110 piezas $327
Papel grado médico (80 x 375 mts. x bobina) 3 bobinas ¼ bobina ½ bobina ½ bobina 3¼ bobinas $1265
Algodón (500 g. x 8 paquetes) 115 uds. 10 uds. 125 uds. $51
Cinta testigo (12 mm. x 55 mts. x rollo) 7 rollos 1 rollo 2 ½ rollo 6  mts. 11 rollos $67

Tabla 2. Relación total de recursos materiales necesarios para la producción mensual de hidrófilo en la Central de Esterilización por los costos de la unidad/pieza.

 

En una tercera etapa se determinó el valor hora/hombre por unidad de hidrófilo por hora. A este valor se le sumó el costo por unidad de hidrófilo y se determinó el costo total por unidad de hidrófilo.

Material hidrófilo Cálculo del costo de horas hombre/unidades de

producción x horas

Costo por unidad

de hidrófilo

Costo total /unidad

de hidrófilo

Gasa x 3 $46/100 unidades = 0.46 x 3 = 1.38 $0,99 $2,37
Gasa x 10 $46/40 unidades = 1.15 x 10 = $11.50 $2,97 $14,47
Apósitos ind. x 15 cm $46/80 unidades = $ 0.57 $1,36 $1,93
Apósitos x 30 cm $46/50 unidades= $ 0.92 $20,16 $21,08

Tabla 3. Determinación del valor hombre/unidad de hidrófilo (costo mano de obra $46 hs/hombre en base al básico de sanidad a la fecha agosto 2017 para Técnico en Esterilización, 120 hs. mensuales).

 

En una cuarta etapa se compararon los costos totales mensuales del material hidrófilo comercializado en relación con los costos de producción de hidrófilo manual en la central de esterilización.

Producción total Precio/unidad de

comercialización

Costo total de

comercialización

Costo/unidad de

producción manual

Costo total de

producción manual

gasa x 3 25.000 $ 1,84 $ 46.000 $2,37 $ 59.250
gasas x 10 2.000 $ 6,20 $ 12.400 $14,47 $ 28.940
apósitos individuales 8500 $ 1,84 $ 15.640 $1,93 $ 16.405
apósitos x 30 300 $ 4,40 $ 1.320 $21,08 $ 6.324
total de costo $ 75.360 $ 110.919
diferencia $ 35.559

Tabla 4. Comparación del costo total mensual de comercialización y producción manual.


RESULTADOS

Los resultados obtenidos de costos totales de producción manual mensual son aproximadamente:

• para 25.000 gasas x 3 $59.250;

• para 2.000 gasas x 10  $28.940;

• para 8.500 apósitos individuales $ 16.405:

• para 300 apósitos x 30 cm $6.324

• con un costo total aproximado de $ 110.919.

 

En los costos de comercialización se calculó:

• para 25.000 gasas x 3 $ 46.000;

• para 2.000 gasas x 10  $ 12.400;

• 8.500 apósitos individuales $ 15.640:

• 300 apósitos x 30 cm $ 1.320

• con un costo total aproximado de $ 75.360.


CONCLUSIÓN

En este trabajo se determinó que los costos en la elaboración manual de hidrófilo en la Central de Esterilización es mayor a los costos de material hidrófilo comercializado por lo que se concluye que pudiendo adquirir el producto comercializado a menor costo, bajo controles de BPM (buenas prácticas de manufactura), ese tiempo se utilizaría en enfatizar en la práctica y supervisión de los procedimientos y procesos de esterilización, centralizando la tarea que tantos beneficios trae a la central.


BIBLIOGRAFÍA

1. Arias M., 2015. Costo del proceso de esterilización. PDF. https://docplayer.es › 23845848-Costo-del-proceso-de-esterilizacion.

2. Resolución 102/2008 – Directrices de Organización y Funcionamiento de Centrales de Esterilización y Procesamiento de Productos Médicos en los Establecimientos de Salud, Públicos y Privados

3. Biagini L., 2016. Evaluación económica en salud. Centro de Epidemiologia clínica y Hospital clínico, Universidad de Chile.

4. Robilotti S., 2015. Cambios conceptuales en los Servicios de Esterilización Hospitalarias. (www.laboratorioigaltex.com.ar).

Please follow and like us:

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *